![]() |
1934. Grupo de focegos diante do bar Capitolio. Cartel das xornadas de hª local da Pomba do Arco 2016. |
Rematada
a celebración en honra da Virxe do Carme o pobo de Foz preparábase para
celebrar o día de Galicia, o Santiago. Polo peirao podíase ver pasear a Eduardo
Abril Carnicero, encargado da administración da aduana focega, tal vez
imaxinando a posibilidade de crear un cadro dramático con rapaces e rapazas de
Foz. No mes de outubro dese ano cumpriría o seu soño, dirixindo un grupo de
teatro que representa, no Salón Cinema
de Mondoñedo, a obra “Los cuatro caminos”.
Pouco podía sospeitar o señor Abril que o local da Aduana se convertería, nese
mesmo mes de outubro, nun improvisado taller de confección de roupa de inverno,
dirixido por Ramona Docampo de Santiso, que, con eficacia, confeccionaban
prendas para as tropas subversivas.
Pouco
podía imaxinar Xesús Cageao, o emprendedor - empresario focense, cómo ía
rematar a grandiosa presentación que estaba a preparar para a súa derradeira
empresa, o “Teatro Cageao”.
O
xornal El Progreso (9 de xullo do
1936) infórmanos amplamente dos preparativos da fastuosa presentación en Foz “El Día de Galicia y festividad del Apóstol Santiago,
el próximo 25, se inaugurará en la pintoresca villa de Foz el nuevo “Teatro
Cageao”, de Jesús Cageao, situado en la carretera de la Costa. Es el nuevo
coliseo un edifico esbelto y elegante. Tiene una capacidad para más de mil
localidades. En uno de sus costados, sobre el pueblo, lleva el edificio una
amplia terraza de nueve metros de largo por nueve de ancho, y hacia la parte
posterior, sobre el escenario, una vistosa galería, abierta sobre la belleza de
la ría y atalayando las incomparables perspectivas del Golfo del Masma. El
aspecto de la sala es a la vez de una sencillez y elegancia no carente de un
modernismo de buen tono. La celebrada agrupación coral “Frores e Silveiras”,
que dirige el veterano y laureado maestro Luis Junquera, se trasladará el
próximo 25 de Lugo a Foz, para, con una gran fiesta de arte, inaugurar el nuevo
teatro fozense, dando dos conciertos, uno por la tarde y otro por la noche.
Acompañando al medio ciento de coristas que integran dicha colectividad
gallega, de la cual es presidente de honor nuestro gran poeta de la montaña
Noriega Varela, a quien en Foz, tanto se quiere y admira, vendrán numerosos
excursionistas de Lugo.
![]() |
Teatro Cageao, parte traseira. Sacado do folleto da inauguración da nova librería Bahía. |
Sabemos
que la cultural deportiva fozense está al habla con destacados elementos
futbolísticos del Sporting Club de la capital de la provincia, para organizar,
antes del concierto de la tarde un animado partido de balompié en el campo de
Ramos, de la alegre villa marinera. También sabemos que la C.I.T. de Lugo acaso
aproveche la magnífica ocasión que se le brinda para realizar su proyectada
visita a la antiquísima iglesia catedral de San Martín de Mondoñedo, cuyo
monumento nacional levántase a tres kilómetros de Foz, frente a la famosa
Fronseira, último baluarte del mariscal Pardo de Cela. Los excursionistas
lucenses podían visitar San Martín por la mañana, antes de comer, para a la
tarde asistir a los distintos actos que en honor de los lucenses Foz prepara. “Día
de Lugo” llaman ya los fozenses al próximo 25; y esto da idea del entusiasmo
que la excursión lucense aquí ha producido y dada la cordialidad con que los
excursionistas serán recibidos. A este entusiasmo y a esta cordialidad es de
esperar responda Lugo, con la misma animación y cariño.
El coro “Frores
e Silveiras” y el Centro de Iniciativas y Turismo son los llamados a encauzar y
organizar lo referente a esta simpática excursión.
Nada
de todo isto se puido levar a cabo, a guerra trunca todos estes plans, e a
presentación do novo cine teatro correo a cargo dunha película de cine.
Margarida Ledo Antón; "Fotografías desde donde el mundo se llama Galicia", Revista Latina de Comunicación. |
Outro
tema no que se andaba a cavilar pola Mariña de Lugo era a celebración da III
Volta a Galicia, neste percorrido a cidade de Viveiro aspiraba a converterse en
final de etapa. Para levar a cabo tan grandioso evento fórmanse unha serie de
comités locais, compostos por persoas vinculadas ao deporte, que teñen como fin
solucionalos problemas que o paso da Volta a Galicia poda ocasionar : “San Miguel de Reinante: Presidente don Isidro
Martínez Murias; vocales: don José María Vaamonde y don José María
Iglesias.Foz: En este pintoresco pueblecito quedó encargado de formar Comité el
destacado deportista don José Mel, persona que goza de gran prestigio, viejo
colaborador de la Vuelta en anteriores ediciones”. (El Pueblo Gallego, 1936, 14 de xullo).
O
Comité local de Viveiro aspiraba a que a súa
cidade se convertese en final de etapa da volta do ano 1937: “el Comité local de Vivero ha solicitado ya
que se incluya a esta localidad como final de etapa para la Vuelta del año
1937, pouco se podían imaxinar o que ía acontecer. Al frente del Comité de
Vivero figura el buen vigués y gran galleguista Xavier Soto Valenzuela,
actualmente teniente alcalde de la pintoresca villa lucense, lo que por si solo
constituye una garantía de que Vivero responderá cumplidamente al llamamiento
del Comité Central”.
Soto
Valenzuela era edil en Viveiro e foi un dos cinco
republicanos viveirenses fusilados o día 17 de decembro de 1936.
Anteriormente
mencionamos a don Xosé Mel como unha das persoas impulsoras da volta ciclista a
Galicia, sobre este home podemos dicir que nace no Valadouro e que en 1920
formaba parte da comisión de festas do seu pobo “los distinguidos escolares don Benito Cancio y don José Mel Pérez”.
Tras rematar os seus estudos de medicina exerce o cargo de médico no concello
de Abadín, polo menos entre os anos 1924 e 1925, tal e como podemos ver nos
xornais El Ideal Gallego (1924, 6 de
febreiro) e El Progreso ( 1925, 10 de
novembro), respectivamente.
No
ano 1929 aparece formando parte da xunta inspectora do Pósito de Pescadores de
Foz, compartindo cargo co cura párroco Xosé Louro e co mestre Manuel Lugilde.
Tres
anos despois, en 1932, Mel ocupaba o cargo de médico do Pósito de Pescadores: “para cuyo desempeño fue designado con 3000
pesetas anuales el culto médico de esta villa don José Mel”, ( El Progreso, 1932, 22 de abril).
Era
un home amigo da cultura e así o vemos dando un discurso en Adelán con motivo
da inauguración da casa escola desa parroquia “que acaba de construír la Sociedad del Valle de Oro de la Habana”, na
súa intervención Mel falará “de la labor
ímproba de los emigrados gallegos en América”, (Vallibria, 1933, 12 de novembro). Tamén o atopamos colaborando
economicamente no ano 1934 para a
realización do monumento en honor a Concepción Arenal, aportaba Mel a cantidade
dunha peseta, a mesma cantidade foi aportada por Xesús Cageao. Mel será o primeiro alcalde republicano, elixido democraticamente, co que contará Foz, por esta razón pasarase case que dous anos na cárcere de Monforte, compartindo celda con outros represariados galegos.
Este
era o ambiente que se vivía en Foz, as ansias e desexos dos focegos e focegas
deixarán de ter importancia despois do fatídico 18 de xullo do ano 1936. Esa
data cambiará todo e condicionará a vida, o traballo e a cultura dos focegos ao
longo de 39 anos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario