![]() |
Remeiros de Ribadeo. Do blog atalaiaribadeo-atalaia.blogspot.com.es |
No noso concello e coincidindo coas festas en honra do coopatrón
parroquial, San Lourenzo, teñen lugar tódolos anos competicións de piraguas. De feito en Foz temos un clube de
piragüismo chamado Kayak, que polo que podemos ler na páxina da federación de
galega de piragüismo non o está a facer nada mal: “El club Kayak logra el
triunfo en Viveiro. El equipo focense logró un total de 14 medallas, cinco de
ellas de oro. El club Kayak conquistó la victoria en la 5ª prueba de la Copa Provincial de Lugo que se
celebró el domingo por la tarde en Viveiro, le acompañaron en el podio el Club
Fluvial de Lugo en segunda posición, el tercer puesto fue para el Cidade de
Lugo”. (Artigo de Rubén Tobío en www.fegapi.org
2016, 9 de agosto).
Demandei un pouco de información no concello sobre as regatas do San
Lourenzo e contestáronme que a travesía
de piragüismo que se celebra en Foz lévase xa realizando dende hai 52 anos,
feito que a converte, se non na máis, si nunha das máis antigas.
Pero realmente a tradición das regatas coincidindo coa festividade do San
Lourenzo é bastante máis antiga.
Por exemplo nun xornal do ano 1949, podemos
ver como case que toda a primeira páxina está dedicada ás festas do San
Lourenzo. Dinos o xornalista que o día 11 estaba dedicado ao mar a ás
actividades acuáticas, dentro delas íanse realizar: “a las 7 de la tarde una gran fiesta marítima en la que tendrán lugar
emocionantes regatas de bateles de las Cofradías de Pescadores de Vivero,
Cillero, Burela, Ribadeo y Foz, los cuales en reñida y noble lucha se
enfrentarán para la clasificación por la conquista del Primer Campeonato
Provincial de Bateles. A continuación segunda y gran romería en la Dársena. A las 11 de la noche última
y gran verbena, celebrándose en el intermedio de la misma, a la 1 de la
madrugada, la fantástica y colosal sesión de fuegos de artificio” (Riberas del Eo, 1949, 9 de agosto). Como
vemos en Foz non somos amigos de cambialas cousas, polo menos as que funcionan,
e así conservamos a competición náutica e a sesión de fogos de artificio, que
como no 49, ten lugar nun descanso da verbena.
Este primeiro campionato provincial de bateis non tivo os resultados esperados xa que nas regatas que se celebraron en Viveiro o
xurado eliminou ao batel de Ribadeo, patroneado por Xosé Mourenza Bellón,
porque saíron antes de tempo. O problema xorde porque foron eliminados ao
rematar a regata e non pararon a competición para volver a comezar. Todo isto
provocou un gran malestar e moitas discrepancias. Fose como fose a
clasificación quedou da seguinte maneira: “eliminado
Ribadeo, es la siguiente: Burela, Foz, Vivero y
Cillero”.(Riberas del Eo,
1949, 20 de agosto).
Pero en Foz podemos seguir retrotraéndonos no tempo e así vemos como no ano
1924, cando un xornal aborda o tema das celebracións do San Lourenzo di: “habrá espléndidas iluminaciones en el paseo
del puerto, bailes públicos en los dos salones del pueblo, solemnes funciones
religiosas en el amplio templo de la villa, regatas, conciertos, paseos de moda
y otros números que estudian los entusiastas organizadores”. (El Progreso, 1924, 10 de xullo).
Tal vez o gusto polas regatas nos veña da nosa condición de pobo mariñeiro.
O finado cronista oficial de Mondoñedo, don Eduardo Lence Santar, escribía no
ano 1923, probablemente despois de visitar ao seu amigo Xesús de Xacobo na súa
casa do Campo da Cabana, un artigo no que facía unha visión xeral da
problemática do noso porto e da vida, amarga e sufrida, dos mariñeiros. Neste
mencionado artigo, don Eduardo, recoñece que en Foz : “Se dedican a la pesca una motora, seis lanchas de vapor, siete
traineras y más de veinte botes y lanchas.
La motora y las lanchas de vapor
van con frecuencia a la altura de Navia y Luarca, en Asturias, llegando muchas
veces al cabo de Peñas. En el puerto entran barcos de 300 toneladas. No entran
de más porque la ría está por todas partes llena de arena. Sucede con fecuencia
que las traineras y lanchas al regresar al puerto no pueden vencer el enorme oleaje
de la barra y tienen que refugiarse en Tapia, ya que en Ribadeo tampoco pueden
entrar”. (Vida Gallega, 1923, 5
de decembro).
![]() |
Remeiros de Ribadeo. Do blog atalaiaribadeo-atalaia.blogspot.com.es |
A noticia máis antiga, polo menos a que atopei ata agora, sobre este tipo
de competicións marítimas coincidindo co San Lourenzo data do ano 1887. Se
consultamos o xornal El Regional
podemos ler unha ampla noticia que cubre as festividades do noso coopatrón e na
que podemos ler: “el día 10 hubo aquí
regatas, cucañas, bailes, etc., que sirvieron de agradable entretenimiento a los
bañistas.
A las diez y media de la
mañana se dio inicio a las regatas, las cuales, no estuvieron tan concurridas,
como era de esperar, efecto de que, el jurado, a petición de los dueños de
algunas embarcaciones, acordó que el número de remos de cada una que
pretendiese tomar parte en la regata no había de pasar de ocho, condición por
la que varias lanchas tuvieron que abstenerse de lucar por se bastante granes,
y necesitar, por lo tanto, mayor número de remos para ponerse en igualdad de
circunstancias á los botes, que son más ligeros y necesitan menos.
Tres fueron las
embarcaciones que lucharon para obtener el premio (25 pesetas) tripuladas, una
por nueve hombres, otra por siete y otra por cuatro. Dada la señal de salida,
las tres, impulsadas por robustos brazos, surcaron velozmente las aguas,
alcanzando el premio la de mayor tripulación, no porque en realidad lo
mereciese, sino por haber padecido un pequeño descuido, separándose un poco de
la línea el joven que dirigía el bote que iba tripulado por seis valerosos y
entusiastas marineros.
Para las cuatro de la tarde
estaba anunciada la cucaña, y a las tres y media ya la Rambla y demás puntos
próximos al sitio en que aquella había de ser colocada, estaban totalmente
ocupados por una multitud de espectadores. La gente joven de Mondoñedo y
Lorenzana en su mayor parte, se hallaba en una media docena de pequeñas
embarcaciones, formando una vistosa y alegre escuadrita y entonando bonitos y
bien afinados coros que, dicho sea en honor de la verdad, me gustaban bastante
mas que la cucaña. Era esta de las llamadas horizontales y estaba colocada en
un lanchón en medio de la ría. El cebo consistía en cinco pesetas, pero antes
de que llegasen á alcanzarlo, como el palo tenía su correspondiente untura de
sebo, se caían muchos al agua. El espectáculo gustó y entretuvo a los
concurrentes.
Por la noche hubo baile en
diferentes sitios, y en todos reinó la alegría y la animación, especialmente en
aquellos á que concurrieron los bañistas”. (El
Regional, 1887, 18 de agosto).
Dende cando se realizan competicións de bateis en Foz coincidindo co San
Lourenzo? Descoñecémola data pero podemos asegurar que datan de antes de 1887.
Seguiremos a procurar máis datos sobre o tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario